PERU Octubre 2011 - Cusco Mágico

PROGRAMA 7 DÍAS / 6 NOCHES

PUNTO DE ENCUENTRO: CUSCO
Inicio del Programa    10 de Octubre 2011
Fin del Programa        16 de Octubre 2011


DETALLE DEL PROGRAMA


Todos los servicios de guiado se realizan con un Chamán Andino
quien nos mostrará de manera cercana y fidedigna las
costumbres, tradiciones y rituales andinos, asi como también
nos ayudará a comprender la cosmovisión de los
pueblos originarios.



Día 1: Lunes 10 de Octubre  LIMA - CUSCO

Llegada a la ciudad de Cusco y traslado al hotel seleccionado.
Día libre para adaptarse a la altura.

Por la noche ( 7: 30 pm ) nos reuniremos todos en el Restaurante de Comida Orgánica “ Green’s ” ubicado en centro histórico de la ciudad, para reconocernos y disfrutar de una CENA DE BIENVENIDA


Alimentación : --/--/Cena
Alojamiento : Hotel Maytaq o similar

http://www.maytaqhotel.com/


Día 2: Martes 11 de Octubre  CUSCO –VALLE SAGRADO – PISAC –OLLANTAYTAMBO

Partimos de Cusco a las 8:00am y viajamos en un recorrido de aproximadamente una hora hasta lo que hoy se conoce como el Valle Sagrado de los Incas ( reflejo de la vía láctea ) El primer destino son las ruinas de Pisac ( donde comienza el valle con la figura de la perdíz ) Se dice que estas fueron usadas con fines militares, ceremoniales y como vivienda de altos funcionarios incas. Esta ave se encuentra relacionada con la espiritualidad, con lo místico, con los valores espirituales que el ser humano debe desarrollar.


El mercado de Pisac también llama nuestra atención, es un lugar entretenido lleno de colorido y con diversos artículos a la venta. Aquí se realiza el "catu" que es la feria indígena de intercambio de productos agrícolas en donde aún permanece el trueque, costumbre viva de caracter netamente indígena. También en la principal, está la feria de artesanías en donde sobresalen hermosas piezas textiles, sueteres, ponchos, bolsas, etc.


Continuamos nuestro recorrido hacia el pueblo de Urubamba. Almuerzo Buffet: Restaurante Alhambra, que nos ofrece una selección variada de platos en cocina novoandina, nacional, internacional, criolla, típica y cocina creativa, utilizando los principales productos de la región.



La última visita del día son las ruinas de Ollantaytambo, situadas dentro del pueblo del mismo nombre, el cual es considerado como el último pueblo inca viviente.   La zona arqueológica es otra obra monumental de la arquitectura inca, fue construida sobre dos montañas en un lugar muy estratégico que domina todo el valle.  Constituyó un complejo militar, religioso, administrativo y agricola.  En la cumbre de este complejo, impresiona una construcción que pudo haber sido un templo solar utilizado con fines ritualísticos.

Visitaremos también el Templo del Cóndor - Portal Energético de Saint Germain, donde tendremos una meditación guiada.



Al final de la tarde traslado al hotel Casa Verde, ubicado en el poblado de Yanahuara, entre los pueblos de Urubamba y Ollantaytambo. Casa Verde es un espacio acogedor y cómodo rodeado de imponentes montañas tutelares de la zona, además cuenta con una maravillosa vista panorámica al Río Sagrado de los Incas - Vilcanota.

Casa Verde también ofrece TERAPIAS ALTERNATIVAS Y CONSULTAS - Previa Cita: Flores de Bach, Sesiones Individuales de Reiki, Tarot, Aura - Soma, Lectura de Hoja de Coca, Ofrendas Personales a la Pachamama.


Cena y reunión de grupo

Alimentación : Desayuno/Almuerzo/Cena
Alojamiento : Casa Verde – Yanahuara - Urubamba

Dia 3: Miércoles 12 de Octubre VALLE SAGRADO: SALINERAS DE MARAS & PUEBLO DE MORAY

Después del desayuno. Partimos hacia el pueblo de Moray, en donde observaremos un centro de experimentación agrícola de épocas Incas. En este lugar realizaremos una meditación de conexión con la Madre Tierra ( Pachamama ). Moray es un misterioso y fascinante lugar construido con terrazas que se superponen concéntricamente, este es uno de los más importantes centros energéticos del valle sagrado. Su forma parabólica absorve y concentra las energías cósmico telúricas.

Luego nos dirigimos a las salineras de Maras, donde tendremos la oportunidad de aprender como la sal es y ha sido extraída desde tiempos pre-incas. Además este lugar tiene características energéticas muy especiales. La sal tiene muchas propiedades benéficas, es purificadora, aporta equilibrio y favorece el impulso energético en el organismo Para los que deseen se propone una suave caminata en descenso, si es que estamos con ánimos de ejercitarnos un poco.


En el camino de regreso hacia el hotel, tenemos la opción de detenernos enel taller del famoso ceramista Pablo Seminario http://www.ceramicaseminario.com/

Almuerzo en el Restaurante Tunupa que cuenta con una impresionante vista al Río Sagrado de los Incas: Vilcanota. Aquí disfrutaremos de un variado buffet con platos selectos de la gastronomía peruana y decorando esta maicuñas, llamas, alpacas, etc y también un Orquideario que trae un toque de belleza al lugar.


www.tunuparestaurant.com/es/tunupa-valle/



Por la tarde, tiempo libre para pasear por el poblado de Yanahuara – Urubamba, donde podemos hacer un poco de turismo vivencial y conocer de cerca las costumbres y tradiciones de sus habitantes

Opcional: Spa Casa Andina - Yanahuara


Cena Casa Verde

Alimentación : Desayuno/Almuerzo/ Cena
Alojamiento : Casa Verde – Yanahuara – Urubamba

Día 4: Jueves 13 de Octubre  Valle Sagrado –Machu Picchu –Cusco

Nos levantamos muy temprano y después del desayuno, partimos hacia la Ciudad Sagrada de Machu Picchu, lugar mágico de extraordinaria belleza, que representa el más importante centro de culto y estudio místico y esotérico de los Incas. Considerado patrimonio de la humanidad, es uno de los principales “centros energéticos y magnéticos” del planeta. Visita guiada. En esta visita se aprecia que Machu Picchu es un hermoso legado que en sus edificaciones no tiene casualidades ni coincidencias, todo está previsto, ordenado, regulado y armonizado en una fabulosa obra pétrea levantada respetando a la madre naturaleza.

Opcional: Escalar Huaynapicchu: Es posible llegar a esas ruinas en menos de una hora. Esta montaña nos ofrece algunas maravillosas ruinas incas, así como un incomparable paisaje.

Almuerzo Buffet: Machupicchu Sanctuary Lodge ( al lado de la ciudadela ).

El almuerzo buffet ofrece una amplia variedad de platos internacionales y peruanos, una selección de ensaladas, platos de fondo y postres. Incluye bebidas calientes y no alcohólicas.


Después de almuerzo, al final de la tarde y después de terminar de visitar la ciudadela, iniciamos el recorrido en el tren de regreso hacia el Valle Sagrado. Recojo de la Estación de Trenes de Ollantaytambo y traslado a Casa Verde.

Cena y reunión de grupo.

Alimentación : Desayuno/ Almuerzo /Cena
Alojamiento : Casa Verde – Yanahuara – Urubamba

Día 5: Viernes 14 de Octubre  LAGUNA DE HUAYPO: “ CEREMONIA SONIDOS QUE CURAN “ – HACIENDA HUAYOCCARI

Desayuno en el hotel.

Nos dirigimos hacia la hermosa y enigmática Laguna de Huaypo donde realizaremos una ceremonia de “ SONIDOS QUE CURAN: Un Viaje entre el Cielo y la Tierra “ Utilizando instrumentos sagrados como el didgeridoo, los tambores, los cuencos tibetanos y los cuencos de cuarzo, así como diversos instrumentos originarios; crearemos frecuencias que ayudan a que el cuerpo entre en armonía. Además, la concentración de la energía grupal - vibrando con la música - aumenta la reacción, intensificando el proceso de curación.

 


La sinfonía de sonidos nos envolverá con el amor de la fuente universal mientras la Madre Tierra nos acoge en los Andes. La sanación con sonidos es el uso intencionado del sonido para crear un ambiente apropiado para la sanación en todos los aspectos de nuestro ser.


Después de esta maravillosa experiencia nos trasladamos a la Hacienda de Huayoccari, en donde almorzaremos. Se trata de una elegante hacienda donde degustaremos refinados platos, en una atmósfera aristocrática y familiar.


La Casa Hacienda Huayoccari se ubica en el Valle Sagrado en la cima de una alta colina que permite una espectacular vista del valle. Alberga una vasta colección de arte popular con piezas que datan desde el siglo XVII. La Casa Hacienda cuenta también con hermosos jardines exteriores donde podremos descansar después del almuerzo.


Terminamos el día con una TARDE DE SPA en el Hotel Aranwa – Valle Sagrado. Este spa es el más completo y especializado centro de bienestar del todo el valle sagrado, donde mente, cuerpo y espíritu serán renovados. Hamay Spa es un santuario de estilo, serenidad y confort rodeado de jardines y lagunas artificiales, transmitiendo tranquilidad y armonía. 

La carta  de servicios que ofrece  el  Spa Hamay del Hotel Aranwa se  les entregrá  físicamente a su llegada a Cusco



Al final de la tarde. Traslado al hotel

Alimentación : Desayuno/ Almuerzo /Cena
Alojamiento : Casa Verde – Yanahuara – Urubamba


Día 6: Sábado 15 de Octubre  YANAHUARA – URUBAMBA - CUSCO


Después del desayuno, partimos hacia la ciudad del Cusco.

 

Empezamos el recorrido por las afueras del Cusco, en donde visitamos las ruinas aledañas, impresionante legado arquitectónico de la cultura Inca. Una de las más impresionantes es la llamada “fortaleza” de Sacsayhuaman.

Luego de explorar estas partes altas de la ciudad, bajaremos de nuevo al Centro Histórico para visitar la Catedral, en donde contemplamos hasta qué punto llegó la complejidad del mestizaje, manifestado claramente en las expresiones artísticas católicas. Luego nos dirigimos al Qorikancha o templo del sol, que, según la tradición, estuvo alguna vez íntegramente enchapado en láminas de oro.


Traslado al hotel – Almuerzo libre – Tarde libre.

Por la noche tendremos una CENA DE DESPEDIDA en el Restaurante Don Antonio, en donde podremos disfrutar de un espectáculo con bailes folklóricos mientras compartimos lo vivido en el viaje.


Alimentación : Desayuno/-/Cena
Alojamiento : Hotel Maytaq

Día 7: Domingo 16 de Octubre  CUSCO - LIMA

A la hora indicada recojo del hotel y traslado al aeropuerto.

NUESTROS SERVICIOS INCLUYEN:

- 02 noches de alojamiento en Cusco Hotel Maytaq o similar3 *
Base habitación doble DWB
(Incluye: desayuno e impuestos)

- 04 noches de alojamiento en Casa Verde o similar 3*
Base habitación doble DWB
(Incluye: desayuno e impuestos + 04 Cenas detalladas en el programa )

- Traslados: Aeropuerto / Hotel / Aeropuerto

- Traslados: Hotel / Estacion Trenes Ollanta / Hotel

- Cena de Bienvenida: Restaurante Green’s - Comida Orgánica

- Cena Show de Despedida: Restaurante Don Antonio o similar

City Tour & Ruinas Cercanas:
( Incluye:  transporte, traslados, guía chaman andino, boletos de ingreso a los centros arqueológicos: Sacsayhuaman, Q’enqo, Puca Pucara, Tambomachay, Catedral y Koricancha

- Valle Sagrado de los Incas: Pisac - Ollantaytambo
(Incluye: transporte, traslados, boletos de ingreso, guía chaman andino y almuerzo )

- Valle Sagrado de los Incas: Salineras de Maras y Pueblo de Moray
(Incluye: transporte, traslados, boletos de ingreso, almuerzo y guía chaman andino)

- Santuario Histórico de Machupicchu
(Incluye: transporte, traslados: boletos de tren: Expeditioni: ida y vuelta, boletos de ingreso a Machupicchu, boletos de bus: subida y bajada, almuerzo buffet en el Machupicchu Sanctuary Lodge y guía chaman andino)

- Valle Sagrado de los Incas: Laguna de Huaypo – Hacienda Huayoccari
(Incluye: transporte, traslados, almuerzo, ceremonia: sonidos que curan )

Hamay Spa: Hotel Aranwa: Servicios dentro del Spa NO INCLUIDOS 

TARIFA POR PASAJERO
Base Hab. Doble
U$S 1,050.00
Tarifa para peruanos acreditados con DNI:  USD$1,000
(NO INCLUYE impuestos de transferencia bancaria o
de envío de dinero)


ÚLTIMO DÍA PARA CONFIRMAR RESERVAS:
15 de AGOSTO

ATENCIÓN: Esta tarifa NO INCLUYE Tickets Aéreos.
Considere el traslado desde  su lugar de residencia y
hasta Cusco, Perú, donde será nuestro
punto de encuentro.
TARIFA Adicional x Acomodación en Hab. Simple:
US$ 125.00

TARIFA POR NOCHE ADICIONAL EN CUSCO:

HAB. SIMPLE SWB US$ 55.00
HAB. DOBLE DWB US$ 75.00



SUGERENCIAS PARA VUELOS DOMESTICOS 

Lan Peru
www.lan.com

Peruvian Airlines
www.peruvianairlines.pe

Star Peru
www.starperu.com


FORMAS DE PAGO

Depósitos Bancarios:
Scotiabank
Cta. Dólares  #7807159666 - Código Swift: BSUDPEPL
 A nombre de Beatriz Lozano Flores

Banco de Crédito del Perú
Cta. Dólares  #285-16604608-1-97 - Código Swift: BCPLPEPL
 A nombre de Maria Eugenia de Aliaga Arrarte

Western Union o Money Gram
A nombre de:
 Beatriz Lozano Flores DNI: 07976038 
o
 Maria Eugenia de Aliaga Arrarte DNI: 10725103
Ciudad: CUSCO
Por favor enviar el deposito escaneado o una copia del voucher para poder registrar los pagos. Los gastos bancarios corren a cuenta del pasajero.

INFORMES - INSCRIPCIONES Y CONSULTAS:

ORGANIZAN:

María del Rosario Portugal-Maru de Aliaga - Beatriz Lozano


María del Rosario Portugal ( Charito ):  Administradora, egresada de la Univ. Pacifico, Co-Fundadora y actual co-Directora del Centro Hana en Perú:   http://www.hanaperu.com/   Formación en Sanación Energética de Hana en Perú con egresadas del Barbara Brennan School of Healing, Reiki II, Practitioner Registrada en Terapia Floral por el Bach Centre de UK, Practitioner Registrada de Aura Soma Cromoterapia de UK.  Formación de 1 año en terapias artísiticas y de 2 años en terapias psicocorporales.  Actualmente integra todo lo aprendido en su práctica como terapeuta en sanación, terapia floral y aura - soma y en su enseñanza en Bogotá Colombia, donde reside temporalmente.


Maria Eugenia de Aliaga (Maru):  Viajera sensible y guía de muchos grupos turísticos, desde sus actividades busca promover un turismo y comercio justo. Maru conoce también de terapia floral,  de reiki,  es practicante de yoga y una voluntaria apasionada de la sanación de nuestra madre tierra, lo que la llevó a formar la Asociación de Permacultura con hermanos afines.




Beatriz Lozano ( Bea ):  Adm. la Agencia de Viajes: Quetzal Tour
 www.quetzaltours.blogspot.com   y tienen en familia  un hermoso y nuevo hotel en el Valle Sagrado:  "Casa Verde"  www.casaverdevalle.blogspot.com Fusiona su trabajo en turismo con temas de sanación, es Practitioner Registrada en Terapia Floral por el Bach Centre de UK,  Master Reiki - Sistema Usui Tibetano,  Consultora de Feng Shui Nivel III ( Escuela de la Brújula y Escuela de la Formas ) además, organiza en Cusco talleres, cursos y eventos relacionados con estos temas de crecimiento y evolución personal.



EXTENSIONES 2011
D=Desayuno, A=Almuerzo, C=Cena.

AMAZONAS - PUERTO MALDONADO:   3D/2N
Día 1 Cusco – Puerto Maldonado – Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata

Recepción en Puerto Maldonado por Guía de Rainforest Expeditions: A nuestra llegada de Lima o Cuzco, recepción por guía de Rainforest Expeditions y transporte al puerto fluvial Tambopata, en Puerto Maldonado. Nuestros guías son Biólogos, profesionales egresados en Turismo o miembros de la Comunidad Nativa de Infierno. Puerto Maldonado está situado en la confluencia de los ríos Madre de Dios y Tambopata. Esta es un creciente capital tropical. Sus principales actividades son la minería aurífera, colecta de castaña o nuez del Brasil, actividades madereras, agricultura y ecoturismo. Transfer a la Oficina de Puerto Maldonado y al Puerto de embarque en el Río Tambopata: Luego de una breve parada en nuestras oficinas, en la cual hay la opción de dejar equipaje que no se usará en los próximos días, partiremos por tierra por unos 45 minutos hacia el Puerto de la Comunidad Nativa de Infierno. Transfer del Puerto de Embarque en el Río Tambopata a Posada Amazonas

Seguiremos nuestro viaje por bote con motor fuera de borda durante alrededor de 2 horas y 30 minutos, hacia Posada Amazonas. Tendremos un box lunch a bordo. Durante el viaje podremos ver algunas especies de aves típicas de las riberas del río, como Rayadores, Playeritos, Garzas Coronadas, Jabirus, Halcones, y varias especies de Martín Pescadores, Golondrinas y Atrapamoscas. A nuestra llegada a Posada Amazonas, desempacamos y nos familiarizamos con el albergue. Recibiremos una importante orientación e introducción acerca de nuestro albergue. A continuación nos preparamos para la actividad de la tarde.

Torre de Observación – Canopy Tower: La torre de andamios que visitaremos tiene una altura de 30m. La torre ha sido construida de manera que se pueda subir con facilidad y con seguridad, utilizando las escaleras internas las que cuentan con barandas a cada lado, descansando en las pequeñas plataformas existentes cada 2 metros. Desde la cima no solo se puede apreciar espectacular vista del Rio Tambopata o la copa de los árboles, sino también es una excelente posición para observar aves que viven en el dosel de los árboles o vuelan a esa altura, como lo son tucanes, loros y guacamayos.

         
Presentación sobre Ecoturismo: Después de la cena se podrá asistir a una presentación hecha por un miembro del Staff sobre el proyecto de ecoturismo con la Comunidad Nativa de Infierno.
A, C

Día 2 Posada Amazonas
Visita del Lago Tres Chimbadas: Nos levantaremos al amanecer para visitar el Lago Tres Chimbadas. Luego de un desayuno temprano partimos, treinta minutos en bote y una caminata de cuarenta y cinco minutos nos llevan a la orilla del lago. Desde aquí, un catamarán y un remeros nativo nos llevarán a dar una silenciosa vuelta al lago, para apreciar la fauna lacustre en su pico de actividad. Buscaremos caimanes, aves ribereñas, los peculiares shanshos, y con suerte se podrá observar la familia de Lobos de Río, conocidos como las nutrias gigantes de agua dulce más grandes del mundo. En un momento fueron extensivamente cazadas por su fina piel, ahora las mejores poblaciones están en el sudeste peruano. Las que se ven en el lago Tres Chimbadas pertenecen a una familia residente de nueve individuos. A medida que se acerca el medio día, la actividad animal decrece, y es hora de retornar al albergue Posada Amazonas. Se descansará en el albergue, seguido del almuerzo.


Tour Etnobotánico: En la tarde se visitará el Centro Ñape, que se encuentra veinte minutos río abajo en bote. Este centro es una organización comunal que produce medicinas partiendo de plantas medicinales que crecen en el Centro Ñape y las administra a personas que van ahí a curarse. En un sistema de caminos se presentan las plantas que se usan para fines medicinales, como también para otros fines como construcción o transporte.
Caminata Nocturna: Tendremos la oportunidad de caminar en la noche, que es la hora de mayor actividad de mamíferos, aunque es difícil de verlos. Mucho más comunes son ranas con formas y sonidos tan bizarros como sus historias naturales.
D, A, C
Día 3 Posada Amazonas
Regreso a Puerto Maldonado: Luego de un desayuno bien temprano, tomaremos nuestro bote de vuelta a la ciudad de Puerto Maldonado, donde pasaremos brevemente por la oficina de Rainforest Expeditions para recoger nuestro equipaje, en caso hayamos dejado algo que no queríamos llevar al albergue y de ahí seguiremos al aeropuerto, a tiempo para tomar nuestro vuelo de vuelta a Lima o Cusco.
D

Precio en base a habitación doble: UD$308
Aumento por simple: USD$98
Alojamiento: Posada Amazonas (http://www.perunature.com/) o similar

PUNO 4D/3N
Día 1 Cusco- Puno
Recorrido de 6 horas en Bus desde Cusco a Puno. Este recorrido nos lleva por una ruta muy hermosa, la ruta que une el Valle del Cusco con el altiplano en dónde encontramos el magnifico lago Titicaca. El bus que lo trasladaran es un bus turístico con guiado bilingüe permanente y almuerzo buffet en el camino. Se hacen paradas en los siguientes sitios de interés:

Andahuaylillas: Iglesia colonial con impresionantes murales de los siglos XVI y XVII. 

Raqchi: se trata de un templo Inca hecho en honor del Dios creador: Wiracocha. Podremos apreciar terrazas incas, baños y acueductos.
La Raya: Punto más alto de la ruta (4, 313 msnm) , frontera entre Cusco y Puno.

Pukara: Sitio arqueológico de interés. Pukara fue la primera civilización importante del altiplano andino. Aquí se pueden ver los restos de una antigua pirámide y un interesante museo de sitio. Se estará llegando a Puno como a las 17:30, traslado al hotel.
D/A

Día 2 Puno-Islas flotantes de los Uros – Taquile -Puno
Aproximadamente a las 8am se parte desde el puerto principal de Puno, y se navega durante 10 minutos rumbo a las maravillosas islas flotantes de los Uros, se realizarán unas 2 horas de excursión sobre los Uros.  Aquellos antiguos  habitantes del lago, se les conoce como la tribu del agua, pues tienen que construir sus propias Islas periódicamente, agregando nuevas capas de una especie única de juncos llamados  "Totora". Sus hogares y balsas están hechos de ese mismo material.  Después, experimentaremos  algunas de las antiguas tradiciones de los isleños, luego, se continuará  viajando por lancha rápida durante 1 hora hacia la Isla de Taquile.
Esta isla está habitada por nativos quechua hablantes, que aún practican sus antiguas tradiciones preservando un gran valor étnico y cultural, reflejado sobre todo en su legado textil.  Llegando a esta hermosa isla, luego de unos 30minutos de caminata tendremos un recibimiento en una casa familiar típica.
Como a mediodía disfrutaremos del almuerzo típico, basado en sopa de quinua (cereal andino) y pescado frito (trucha de lago o pejerrey) acompañado con papas fritas y arroz, culminando con un aromático mate de muña.
Alrededor de las 14:00 emprendemos el retorno y estaremos llegando alrededor de las 15:30 al puerto de Puno.
D/A

Día 3 Amaru Muru
El día de hoy exploraremos el misterioso bosque de piedras de Amaru Muru, lugar especial ubicado cerca de las orillas del Lago Titicaca y de dónde se dice fue un antiguo templo.
Recorreremos el bosque de piedra, aprendiendo sobre los diferentes animales representados y realizaremos una corta meditación frente a la Puerta de Amaru Muru o Inti Punku (Puerta del Sol) puerta tallada en una gigantesca piedra desde tiempo Incas y que de acuerdo a algunos guarda los códigos necesarios para acceder a otras dimensiones.
Almuerzo picnic
D/A


Día 4 Puno – Juliaca
De acuerdo a la hora del vuelo traslado a la ciudad de Juliaca (45min) en dónde se encuentra ubicado el aeropuerto.
D

Precio en base a habitación doble USD$327 El mismo programa de 3D/2N (sin la visita a Amaru Muru )cuesta USD$241
Aumento por simple USD$59 (sin la visita a Amaru Muru y un programa de 3D/2N el aumento por simple es de USD$40)
Hotel: Mosoq Inn (http://www.mosoqinn.com/) o similar.


*************************************************************

EL PERDÓN RADICAL
RADICAL FORGIVENESS
de Colin Tipping
Esta es una oportunidad para llevar a tu vida la experiencia de alivio y cambio profundo que proporciona el PERDÓN RADICAL en tu vida cotidiana.

TALLER & CEREMONIA
con
GAIL SIMMONS

Coach Certificada del Perdón Radical
CHARLA INFORMATIVA
Miércoles 28 de Setiembre
De 06:00 pm a 08:00 pm
( INGRESO LIBRE )

TALLER & CEREMONIA
"EL PERDÓN RADICAL"
Sábado 08 de Octubre
De 09:00 pm a 06:00 pm
Pukllasunchis: Calle Siete Diablitos 222,
San Blas
INVERSIÓN: S/. 120.00
LIBERTAD, TRANSFORMACIÓN, PAZ, ALEGRÍA,
DEJANDO IR EL PASADO...
Exposición e introducción acerca del Perdón Radical, donde experimentaremos con las herramientas prácticas de sanación y cambios en la energía personal.
Ceremonia del Perdón Radical: se trata de una forma efectiva y poderosa de sanación, basada en un circulo chamánico ( nativo americano ) que nos permite perdonarnos a nosotros mismos y a los demás.

Es simple, profunda, interactiva y preserva la privacidad de nuestros temas. Es un espacio  íntimo, bondadoso y seguro donde podrás completar un proceso de sanación y transformación mágicos.

En este taller tendrás la oportunidad de profundizar tu experiencia con el Perdón Radical. Entenderás como tus temas sin resolver, asuntos y personas sin perdonar están guardados en tus células y en tus centros de energía bloqueando y apagando tu energía vital - en el peor de los casos causando una enfermedad. Aprenderás a estar presente y entablar un diálogo sincero contigo mismo, tu corazón se abrirá y podrás volver a comunicarte con tu entorno. Sentirás que tu espacio íntimo se hace amplio y diáfano. Tu energía vital se incrementa, tus talentos se despliegan, todo tu ser fluye y vivir en el presente se hace fácil.

A través del " Perdón Radical " y aplicando pasos claros y sencillos podemos transformar dramáticamente nuestras experiencias de vida y reformular los acontecimientos pasados y presentes.

INFORMES E INSCRIPCIONES:
Beatriz Lozano
Cel: 984 315182

El taller y la ceremonia se dictarán en inglés con traducción en simultáneo al castellano

ACERCA DE GAIL SIMMONS:
Gail es muy respetada por sus 44 años de experiencia como farmacéutica holística. Trabajando como consejera (couching) individual, enseñando reiki, operando en su centro de sanación en el Rancho Saddle Mountain (Alberta ) facilitando talleres y ceremonias. Gail tiene una refrescante aproximación a la consejería (couching) y el compartir, que esta enfocado en un bienestar completo – espiritual, de corazón, mente y cuerpo.

Con una aproximación holística, Gail es una especialista en relajación/reducción del stress, farmacéutica licenciada, maestra de reiki certificada en los métodos Usui y Karuna; consultora certificada del Perdón Radical; terapeuta licenciada y certificada del sistema de medicina cuántica-bioenergética EPFX/SCIO; terapeuta de hipnosis de sistemas de desintoxicación localizada; terapeuta de toque sanador; Ministra de la Paz ordenada por la Comunidad del Amor (The Beloved Community); y facilitadora de aproximaciones naturales de salud en balance total.

Como consejera (coach) de Perdón Radical, Gail guía en el aprendizaje de herramientas de auto ayuda en un ambiente seguro y sagrado. Ella trae una combinación única de muchas terapias que la ayudarán a tomar responsabilidad sobre su propia felicidad, paz y completo bienestar.

Con la combinación de información práctica para el cuerpo físico, y herramientas de auto-ayuda para el alma, rodeadas con la amorosa y sanadora energía del reiki; los cambios personales pueden ser totalmente integrados para la salud personal de largo plazo, el logro de relaciones más provechosas, y la creación del presente en paz que usted desea!